EL RESPALDO HISTÓRICO A CLAUDIA SHEINBAUM
- Eugenio Julia Tarno
- 4 feb
- 3 Min. de lectura
Análisis de los factores que explican la elevada aprobación ciudadana a la Presidenta de México

Eugenio Juliá Tarno
Especialista en Opinión Pública
La presidenta Claudia Sheinbaum llegó a su cuarto mes de gobierno con un histórico nivel de aprobación ciudadana. De acuerdo con la encuesta nacional de El Financiero, al cierre de enero de este año, el 81% de los mexicanos aprueban la gestión de la mandataria. Este notable respaldo popular no solo es significativo por su magnitud, sino también por el contexto de desafíos internos y externos que enfrenta el país. Es pertinente analizar las causas subyacentes que han contribuido a este apoyo ciudadano, con base en una revisión de la literatura en ciencia política contemporánea.
1. Efecto de "Rally 'Round the Flag"
En momentos de crisis o amenazas externas, las sociedades tienden a unirse en torno a sus líderes, incrementando su apoyo como muestra de unidad nacional. Este fenómeno, conocido como "Rally 'Round the Flag", ha sido ampliamente estudiado en la ciencia política. John Mueller, en su obra War, Presidents, and Public Opinion (1973), analiza cómo los eventos internacionales pueden influir en la popularidad de los líderes. En el caso de Sheinbaum, las tensiones con el presidente estadounidense Donald Trump, especialmente en temas de deportaciones y aranceles, podrían haber fortalecido su respaldo social interno, ya que la ciudadanía percibe su liderazgo como una figura protectora frente a presiones externas.
2. Continuidad y Estabilidad como Fuente de Apoyo
La percepción de continuidad en las políticas públicas y la estabilidad gubernamental son factores que generan confianza en el electorado. El reconocido profesor de Ciencia Política Pau Pierson, en su obra Politics in Time, reconoce la importancia de las instituciones y la continuidad en la política para el desarrollo de la confianza pública. Sheinbaum, al ser percibida como una sucesora ideológica del expresidente López Obrador, ha logrado mantener y consolidar el apoyo de aquellos votantes que valoran la estabilidad y la coherencia en la agenda gubernamental de la administración anterior.
3. La Economía y la Teoría del Voto Retrospectivo
La teoría del voto retrospectivo sugiere que los ciudadanos evalúan a sus líderes basándose en el desempeño económico durante su mandato. Morris Fiorina, en su célebre libro Retrospective Voting in American National Elections (1981), argumenta que los votantes tienden a recompensar o castigar a los gobernantes según la percepción de su desempeño en temas económicos. En este sentido, la encuesta de El Financiero destaca que la economía es la segunda área mejor evaluada de la gestión de Sheinbaum, con un 71% de aprobación, solo por detrás de los apoyos sociales, que alcanzan un 86%. Esto sugiere que la percepción de estabilidad y mejoras económicas ha sido un factor clave en el elevado respaldo a la presidenta.
4. El Impacto de la Personalización del Poder en Democracias Modernas
La personalización de la política implica que las características individuales de los líderes influyen significativamente en su popularidad. Thomas Poguntke y Paul Webb (2005), exploran cómo la política contemporánea se centra cada vez más en líderes individuales. La imagen pública de Sheinbaum, su estilo de liderazgo y su capacidad para comunicarse efectivamente con la ciudadanía han sido elementos clave en la construcción de su popularidad.
5. El Factor de Género en el Liderazgo Político
La condición de Sheinbaum como la primera mujer en ocupar la presidencia de México añade una dimensión significativa a su liderazgo. La representación femenina en altos cargos políticos puede influir en la percepción pública y en la aprobación ciudadana. Estudios señalan que las mujeres en posiciones de liderazgo aportan perspectivas y estilos de gobernanza que pueden resonar positivamente en la sociedad. Por ejemplo, el artículo "Liderazgo y participación de las mujeres en la política global" destaca cómo las mujeres líderes tienden a promover modelos de liderazgo más inclusivos y empáticos, lo que puede traducirse en mayores niveles de aprobación.
En conclusión, la elevada aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum es el resultado de una combinación de factores que incluyen la cohesión nacional frente a desafíos externos, la percepción de continuidad y estabilidad, una evaluación positiva de su gestión económica, la personalización efectiva de su liderazgo y el impacto positivo de su condición como mujer en la más alta magistratura del país. Estos elementos, ofrecen algunas claves para comprender las dinámicas que sustentan su notable respaldo popular.
Comments