La llegada de Donald Trump y los escenarios de la economía mexicana
- ICP Iberoamérica
- 19 ene
- 4 Min. de lectura
¿Cómo impactará al Tmec?
Según Tapia (2025), de acuerdo con perspectivas de Scotiabank, es prioridad llegar a un consenso para el gobierno mexicano en el que se vincule la política comercial con la migratoria y de seguridad. Será de suma importancia que México diseñe una estrategia integral, y aunque el proceso de revisión del Tmec está previsto para el 2026, puede haber movimientos en la relación comercial durante este año.
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum a una semana del inicio del nuevo periodo de Donald Trump en el gobierno de Estados Unidos, destacó la relevancia de recordar que durante los gobiernos de Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador se mantuvo una relación basada en colaboración y respeto, expresó su confianza en que con la nueva administración republicana también se logrará una relación positiva, marcada por el diálogo constructivo, manifestando una postura contundente en el discurso de 100 días de su gobierno, “nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”.
¿Cómo impactará la economía mexicana?
De acuerdo con Moody's, si Estados Unidos coloca un arancel general del 10 por ciento a todas las importaciones mundiales en el primer año de gobierno de Trump, afectará la economía mexicana durante el 2025, en ese sentido, el análisis de Moody’s Ratings advierte que las fricciones sobre el aumento del contenido chino incorporado en las exportaciones de México a Estados Unidos, podrían desencadenar rondas de aranceles de represalia, “Una guerra comercial limitada podría descarrilar las economías de Estados Unidos y México”.
Respecto a la relación bilateral, el periodico El País señala que los funcionarios mexicanos debieron prepararse a la llegada de Donald Trump, centrándose en tres sectores fundamentales, la legalidad de las aduanas, los consulados en territorio estadounidense y el tráfico ilegal de fentanilo, ya que a lo largo de los años han sido los puntos más importantes a tratar con Estados Unidos, no olvidemos que las declaraciones y amenazas de Trump han sido fuertes; en primera instancia habla de las deportaciones masivas buscando reforzar las fronteras, así como de una revisión sobre la eficacia del TMEC y finalmente acerca de una intervención más directa en contra de los cárteles de México declarándose por su Gobierno como terroristas.
¿Qué percepción se tiene?
De acuerdo con (Onofre, 2025) la percepción del Banco de México es de incertidumbre debido al impacto de las políticas proteccionistas que puede implementar el próximo presidente de Estados Unidos, ya que según las declaraciones hechas por los miembros del Banco de México, “tiene que haber mucha prudencia y gradualidad en las políticas monetarias sin hacer movimientos prematuros como recorte de tasas ante las amenazas de aranceles y otras políticas adversas”.
Otro escenario es el que plantea Jason Tuvey, jefe adjunto de mercados emergentes en Capital Economics, quien señala que ante la llegada de Trump, provocaría una caída del 0.6 por ciento del PIB real por cada 10 por ciento de disminución en las exportaciones de vehículos, en contraste a la opinión de Esteban Polidura, director de Estrategia de Inversión para las Américas en Julius Baer, quien manifiesta que aunque las políticas comerciales de Trump son agresivas, descarta algún impacto al PIB, gracias a los recortes de impuestos que impulsarían económicamente a EU y que podrían beneficiar indirectamente a México.
De igual manera, un dato a considerar es que las políticas de Trump también están concentradas en implementar un alto porcentaje en tarifas China, por lo que puede que se concentre más en el país asiatico, que en México.
Exportaciones e importaciones
De acuerdo con el South China Morning Post, el 26 de noviembre del 2024 el presidente electo mencionó que firmaría los documentos necesarios el mismo día de su toma de posesión, con el fin de cargar a México y Canadá con el 25 por ciento de tarifa en todos los productos que entren a Estados Unidos, a menos que la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo sea detenido.
De igual manera, se especula que uno de los sectores afectados por la amenaza de aranceles sea el tequilero, el directivo del Consejo Regulador de Tequila, Ramón González, indicó que “han aumentado las importaciones ante el temor de que el presidente electo, imponga aranceles del 35%, ya que dichas compras fueron solicitadas durante las primeras dos semanas de diciembre, algo inusual para el mercado estadounidense, que representa el 83 % de las exportaciones de tequila” (Efe, 2024).
Por otro lado, existe positivismo por parte del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), estima que “para este año las exportaciones de México crecerán un 3.9%, proyectando para 2026 se proyecta un crecimiento del 4.4%, aunque las exportaciones muestran una desaceleración debido a una menor demanda por parte de su principal comprador, Estados Unidos, se espera que para 2025 tiendan a crecer, incluso frente a las amenazas arancelarias de Trump”.
La llegada de Trump trae consigo un panorama de incertidumbre para México, por lo que el futuro dependerá de las negociaciones con el país vecino, las políticas monetarias implementadas, así como la generación de un clima de certeza para la inversión en el Gobierno de Sheinbaum.
Citas:
• Corona, S., Corona, S., & Corona, S. (2025, 2 enero). Aduanas limpias, consulados fuertes y la lucha contra el fentanilo: Sheinbaum refuerza a México para la llegada de Trump. El País México. https://elpais.com/mexico/2025-01-02/aduanas-limpias-consulados-fuertes-y-la-lucha-contra-el-fentanilo-sheinbaum-refuerza-a-mexico-para-la-llegada-de-trump.html
• Efe. (2024, 20 diciembre). Importaciones de tequila en EE.UU. aumentan ante amenazas de aranceles a México. Investing.com México. https://mx.investing.com/news/economic-indicators/importaciones-de-tequila-en-eeuu-aumentan-ante-amenazas-de-aranceles-a-mexico-3001917
• Onofre, J. S. (2025, 9 enero). En Banxico ven apropiados recortes más profundos a las tasas, con Trump al acecho. Investing.com México. https://mx.investing.com/news/economy/en-banxico-ven-apropiados-recortes-mas-profundos-a-las-tasas-con-trump-al-acecho-3011943
• Tapia, P. (2025, 6 enero). Exportaciones e inversión extranjera: ¿Qué esperar para México en 2025 con Trump en el poder? Expansión. https://expansion.mx/economia/2025/01/06/exportaciones-e-inversion-extrajera-mexico-2025-trump
• South China Morning Post. (2025, 8 enero). Trump may declare national emergency so he can impose tariff plan, US report says. South China Morning Post.https://www.scmp.com/news/world/united-states-canada/article/3293973/trump-may-declare-national-emergency-so-he-can-impose-tariff-plan-us-report-says?module=perpetual_scroll_0&pgtype=article
• Valdelamar, J. (2024, 24 octubre). Alertan efectos en México ante posible victoria de Trump en EU. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/10/24/alertan-efectos-en-mexico-ante-posible-victoria-de-trump-en-eu/
Comments