top of page

BLOG

Magnates Tecnológicos en la Política Digital


Natalia Jiménez Aguilera

México /25/01/2025

 

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un panorama político y económico inesperado, marcado por una colaboración inédita entre su gobierno y los líderes de las grandes empresas tecnológicas del país.

 

Durante su toma de protesta, directivos de alto perfil como Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Tim Cook y Shou Zi Chew no solo estuvieron presentes en primera fila, sino que también manifestaron su apoyo mediante significativas contribuciones económicas; cada uno de ellos donó un millón de dólares, contribuyendo a una recaudación histórica de 200 millones, en lo que algunos han llamado una “apuesta por América” y un alineamiento estratégico con las prioridades del nuevo gobierno.

 

Elon Musk, conocido por liderar Tesla, SpaceX y X, se convirtió en una pieza clave de la administración al ser nombrado líder del recién creado Departamento de Eficiencia, en el que trabajará de cerca con la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, en una apuesta por transformar la gestión pública con un enfoque empresarial. Su nombramiento ha generado especulaciones sobre posibles conflictos de interés, debido a los millonarios contratos federales de sus empresas, no olvidemos que Musk, además, fue uno de los mayores donantes privados de la campaña presidencial, aportando alrededor de 200 millones de dólares.

 

Por su parte, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció que Facebook e Instagram dejarán de verificar contenido en Estados Unidos. (véase más información en artículo “Nuevas Reglas de Meta y su impacto Político” https://n9.cl/deh62). El empresario, quien tuvo una relación tensa con Trump tras el veto de sus plataformas al expresidente en 2021, fue invitado como coanfitrión en una recepción exclusiva con donantes republicanos, reflejando una inesperada reconciliación.

 

En el caso de Jeff Bezos, fundador de Amazon y dueño del periódico The Washington Post, su relación con Trump ha sido históricamente polémica, marcada por críticas directas del Presidente hacia el diario; sin embargo, Bezos ha buscado suavizar tensiones, incluso interviniendo para que su medio se mantuviera neutral en las elecciones; al mismo tiempo, su empresa aeroespacial, Blue Origin, compite por contratos federales cruciales, lo que refuerza la necesidad de un entendimiento pragmático con la administración.

La toma de posesión fue un evento notable que reunió a los líderes más ricos y poderosos del sector tecnológico, marcando un cambio significativo en la relación entre estos empresarios y el gobierno. Sundar Pichai de Google, Tim Cook de Apple y Shou Zi Chew de Tik Tok también participaron en ceremonias exclusivas, mostrando un apoyo que contrasta con el escepticismo que estos mismos líderes mostraron en administraciones anteriores.

Este nuevo acercamiento revela implicaciones profundas para el sector tecnológico y empresarial, especialmente en un contexto de reformas fiscales, comerciales y regulatorias impulsadas por la administración Trump, quien pronunció en su discurso inaugural el objetivo de consolidar la influencia de América a través de una colaboración directa entre gobierno y líderes empresariales, marcando así una nueva era en la política estadounidense; por lo que hoy es posible vislumbrar, además del juego de alianzas estratégicas, miles de millones de dólares en contratos gubernamentales, así como el futuro del entorno regulatorio en el que operan estas empresas. 


FUENTES

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page